lunes, 4 de enero de 2010

BIOGRAFÍA


Víctor Ramírez nació el 30 de junio del año 1944 en San Roque de Las Palmas de Gran Canaria. Ejerció de Maestro de Escuela y de Profesor de Secundarias. Casado, es padre de dos varones y de dos hembras y abuelo de cinco nietas y dos nietos. Practicó el fútbol hasta los 47 años. Es académico canario de la Lengua. De su novela "Nos dejaron el muerto" se realizó la película "La caja", dirigida por Juan Carlos Falcón.

Libros suyos de narrativa son:
NOVELAS:
"Nos dejaron el muerto",
"De aquella zafra",
"Sietesitios queda lejos"
"El arrorró del cabrero"
"Largo oscuro origen"
"Arena Rubia"
"La tercera mitad del cariño".
"Precisamente"
"Guirres sin alas"

RELATOS BREVES (CRÓNICAS APÁTRIDAS)
"Cada cual arrastra su sombra"
"El arranque"
"La taza vacía"
"Además lo primero"
"La vez entre después y ahora"
"La piedra del camino"
"Ojo de pulga"
"Hedor de esquirola"

REFLEXIONES PERIODÍSTICAS:
"Respondo",
"La Escudilla",
"La rendija",
"Palabras de Amazigh",
"El callejón sin salida",
"En la burbuja",
"El paraíso podrido",
"El fósforo encendido",
“Agüita pasada”,
“La limosna de Perico”,
“A ras del suelo”,
“Escrito en Sietesitios”,
”En el Edén carcelario”,
“A la sombra de Alcorac”
"Canarias: ¿genocidio planificado?".

Con Rafael Franquelo ha editado
"Literatura Canaria. Antología de textos: siglos XVI-XX "(1976),
"Cuentos canarios contemporáneos" (1980),
"Narrativa canaria del siglo XX" (en tres volúmenes: 1985, 1987 y 1990)

También ha editado "La huida" de Antonio Bermejo y "Viento" de Isaac de Vega. Con Rafael Franquelo editó "Diciembre", de Natalia Sosa, "Tirma Betancor", de Atlántida, y "Resumen de la Historia de España" de Nicolás Estévanez -esta última en Editorial Benchomo.

Con Franquelo y Carmelo Arocha, elaboró casi doscientas cincuenta entregas de "Cartel de las Letras y las Artes", separata literario-cultural de cuatro páginas del Diario de Las Palmas.

También tiene la suerte de practicar ocasionalmente la canción popular mexicana en radio y cara al público. Le han editado dos discos compactos: Que te vaya bonito (con canciones de José Alfredo Jiménez) y Entrañables corridos mexicanos.

Para la radio realiza los programas "Que te vaya bonito", de música mexicana; "Querida música", de música canario y latinoamericana, "El Tenampa", de comentarios socio-políticos y algunas que otras canciones mexicanas, y "El rincón de la cantina", donde canta en directo con algunos amigos (este programa lo realiza también en televisión local, concretamente en Radio Televisión Insular).

Sergio Alasia, en Turín, presentó tesis de licenciatura titulada "El dominio de la palabra en NOS DEJARON EL MUERTO".
Mor Fatim, en Dakar, presentó tesis de licenciatura titulada "La muerte en NOS DEJARON EL MUERTO".
Ambas tesis han sido publicadas en libro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario